Acción Ciudadana presenta estudio de implicaciones del censo de población y vivienda El Salvador 2024 en el sistema electoral

 

San Salvador, 01 de julio de 2025

 

El documento “Implicaciones del Censo de Población y Vivienda El Salvador 2024 en el sistema electoral”, elaborado por Acción Ciudadana, examina cómo los resultados del censo realizado entre mayo y junio de 2024 afectan la repartición de escaños en los distintos niveles de gobierno, así como la representatividad política.

Marco legal y cambios electorales

  • En junio de 2023, la Asamblea Legislativa aprobó reformas sustanciales:
  • Reducción de diputados: Se pasó de 84 a 60 escaños.
  • Cambio de método electoral: Se reemplazó el sistema de cociente Hare por el método D’Hondt.
  • Reestructuración municipal: Consolidación de 262 municipios en 44 nuevos, operando como distritos territoriales dentro de departamentos existentes.

 

El informe destaca que estos cambios inciden directamente en la representatividad departamental, con algunos municipios y regiones susceptibles de perder voz en el Congreso o sufrir mayor centralización local. También advierte sobre el riesgo de pérdida de pluralidad política, especialmente en zonas con poca población.

Acción Ciudadana recomienda que el Tribunal Supremo Electoral actualice el cálculo de escaños con base en el censo final, asegure la transparencia del proceso y fomente la comprensión ciudadana del nuevo escenario electoral.

Finalmente, Acción Ciudadana considera que la adaptación y vigilancia ciudadana serán claves para que estos cambios fortalezcan, en lugar de diluir, la representación democrática.

El informe está disponible haciendo click aquí.

Click aquí para ver el video de la presentación del informe: